Ponentes Deltaland 2025

Seccion

DISEÑO / PROYECTOS

PONENTE Steve Martino Landscape

Steve Martino

 

Pionero en el paisajismo con plantas nativas del desierto en Arizona, los jardines de Steve Martino son la demostración de que se puede crear belleza con especies resistentes a la sequía y el calor a la vez que se respeta el ecosistema natural y se fomenta la biodiversidad. El resultado: jardines arquitectónicos, verdaderos escenarios a cielo abierto, con la luz y el agua como elementos constructivos, el uso del color como telón de fondo de las cualidades gráficas de las plantas, y la sostenibilidad y la conexión con el paisaje circundante como metas irrenunciables. Vendrá a DeltaLand a hablar de las claves de sus diseños, de los desafíos que ha enfrentado, y enfrenta, como paisajista en su área de acción, y de las soluciones que esta jardinería de anticipación ofrece ante las duras condiciones que impone el calentamiento global.

PONENTE AB Paisatgistes

Albert Bestard

Su especialidad son los proyectos de paisajismo en el espacio público, la vegetación ornamental en el ámbito urbano y la restauración de paisajes, campos en los que trabaja desde 1998. Albert Bestard es ingeniero técnico agrícola por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y máster of Landscape Design por la Universidad Newcastle upon Tyne, profesor asociado del Diploma de Especialización en Arboricultura Urbana por la Universitat de Girona, profesor asociado del grado de Paisajismo en la UPC y profesor asociado del MBLandarch. En su conferencia, ‘Árboles, pavimentos y soluciones constructivas’, abordará un problema habitual al que se enfrentan los técnicos en infraestructuras verdes: las dificultades de crecimiento de los árboles en zonas pavimentadas. Albert se referirá a las diversas técnicas que han surgido en los últimos años para construir la ciudad de forma que las raíces se abran paso sin comprometer (demasiado) las infraestructuras y los servicios.

PONENTE Ayuntamiento de Cieza, Murcia

Miguel Ángel Piñera

Como director de Medio Ambiente y Economía Circular y Proyectos Europeos y Objetivos Estratégicos de Cieza, cargo que desempeña desde 2017, Miguel Ángel Piñera ha impulsado un cambio de paradigma en la gestión de la infraestructura verde con el objetivo de convertirla en una ciudad biofílica. En su ponencia abordará desde un enfoque práctico conceptos como ‘árbol placebo’, innovación de bajo coste, producto mínimo viable, análisis estratégico, captación de fondos, mejora continua, ciudades inteligentes o ‘tener mano izquierda’. Con 35.000 habitantes, la capital de la Vega Alta del Segura es hoy un modelo de éxito, exportable a otras ciudades del país de similar tamaño.

Seccion

TÉCNICA/MANTENIMIENTO

PONENTE Great Dixter House & Gardens

Fergus Garrett

Jardinero por antonomasia, Fergus Garrett dirige uno de los jardines más célebres del mundo, Great Dixter House & Gardens, en East Sussex, Inglaterra, del que es su máximo responsable como jardinero jefe desde 1992 y como director general del fideicomiso que desde 2006 mantiene vivo el legado del fundador, Christopher Lloyd. En DeltaLand explicará las diferentes técnicas de plantación y mantenimiento que ha estado experimentando últimamente y le permiten gestionar con eficiencia la carga de trabajo que suponen unos jardines tan extensos como diversos con un equipo muy reducido (cinco jardineros, incluido él mismo) y sostener el carácter innovador y el impulso experimental de una jardinería con sello propio.

PONENTE Jardinera jefe del jardín seco Château Capitoul de 2020 a 2024

Caroline Bourdillon

Caroline Bourdillon (Jardinera jefa del jardín seco de Château Capitoul de 2020 a 2024) Paisajista, viverista y jardinera, Caroline Bourdillon nació en Béziers, Occitania, donde su familia posee un vivero. Se formó en la Escuela Mediterránea de Jardines y Paisajismo de Grasse, y ha diseñado, ejecutado y supervisado el mantenimiento y la gestión de jardines en el sur de Francia. De 2020 a 2024 trabajó en la gestión de Château Capitoul, situado en Narbona, en una zona árida de garriga, un jardín de siete hectáreas sin riego diseñado por James y Helen Basson, con quienes ya había colaborado anteriormente. Intervendrá en DeltaLand sobre los retos técnicos de Château Capitoul, la selección de plantas, el desarrollo y el balance de tres años sobre el terreno. En 2024, Caroline retomó su carrera viverista: hoy dirige BRL Espaces Naturels en Vestric-et-Candiac, Gard, un vivero de 40 hectáreas donde supervisa a un equipo de 20 personas.

PONENTE Pratobello Landscape

Marco Scano

En su jardín personal de la isla de Cerdeña, donde reside, Marco experimenta con una paleta de plantas sardas, sudafricanas y australianas dentro de un enfoque que define como ‘plantación ecológica’, basado en comunidades de plantas que responden al carácter local y al sentido del lugar. Diseñador de jardines y especialista en plantas mediterráneas, trabaja con el ciclo de vida natural de estas especies, aceptando la dormancia estival para crear jardines que lucen bien en pleno verano y se integran con fluidez en el paisaje. Ha trabajado en California y viaja a menudo a Sudáfrica para inspirarse tanto en el contexto natural como en los proyectos de plantación naturalista de bajo consumo de agua. Su conferencia se centrará en su experiencia en el mantenimiento de dos jardines naturalistas diseñados por él en Cerdeña, en los que aplica regímenes de mantenimiento y de riego diferentes.

Seccion

VEGETACIÓN

PONENTE Investigador, profesor universitario y conservador científico del Jardín Botánico de Göteborg

Henrik Sjöman

El científico sueco, conservador del Jardín Botánico de Göteborg e investigador asociado honorario del Real Jardín Botánico de Kew, centra su trabajo en el conocimiento de las leñosas óptimas para los entornos urbanos, ya sean jardines privados como parques públicos. Sus indagaciones abren paso a una mayor precisión en la selección de los árboles y arbustos más adecuados para cada lugar y función. Henrik Sjöman imparte clases como profesor de posgrado en la Universidad Técnica de Berlín y profesor asociado de la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas. Ha escrito The Tree Selection Guide, hoy una publicación de referencia en la materia. Su ponencia se centrará en los criterios de selección de especies para el espacio público, con especial énfasis en los arbustos para zonas urbanas secas en tiempos de calentamiento global, incidiendo en su tolerancia a la sequía y el viento.

Seccion

PECHAKUCHAS

MS Paisatge

Mireia Fernández + Mireia Rubio

Mireia Fernández, ingeniera agrícola, y Mireia Rubio, bióloga, ambas paisajistas, dirigen un estudio con más de 25 años de experiencia en la creación y diseño de espacios públicos y privados basados en la vegetación como eje principal en pos de soluciones creativas, sostenibles y adaptadas a cada proyecto. En su charla expondrán un caso práctico de transformación de una franja de paseo marítimo duro en Vila-seca (Tarragona) en un espacio ajardinado donde han combinado especies autóctonas de litoral con especies adaptadas a las condiciones del lugar. Esta conferencia se complementará con una visita guiada el domingo 19 de octubre para observar plantas en el litoral del Delta del Ebro y su aplicación en jardinería.

Drim Medi Ambient + Cetaqua

Agustí Anglada + Carolina Villa

Agustí y Carolina, en representación del Gremi de Jardineria de Catalunya, presentarán una certificación de eficiencia hídrica que permite clasificar los espacios verdes según su eficiencia y sostenibilidad, lo que proporciona a los gestores de zonas verdes una guía clara para optimizar el uso del agua y mejorar la sostenibilidad de sus prácticas y espacios, y a la administración, una herramienta objetiva para aplicar restricciones más justas durante periodos de sequía. Agustí, director técnico y fundador de Drim Medi Ambient, cuenta con una amplia experiencia en la dirección de proyectos paisajísticos de alto nivel, es ingeniero agrícola por la UPC, con una trayectoria consolidada en el ámbito del medio ambiente y el paisajismo desde 1991, y experto en estabilización de taludes, bioingeniería y gestión sostenible del territorio. Carolina, project manager en Cetaqua desde 2024, es licenciada en Ciencias Ambientales por la Universitat Autònoma de Barcelona y máster en Energías Renovables y Sostenibilidad por la Universitat de Barcelona; cuenta con experiencia en proyectos de sostenibilidad, economía circular e impacto ambiental, con especial énfasis en el análisis del ciclo de vida, huella de carbono y huella hídrica.

Asescuve

David Mª Gómez

 

Como secretario de la Asociación Española de Cubiertas Verdes, David Mª Gómez dará a conocer esta asociación profesional formada por empresas, entidades y personas físicas comprometidas con la promoción, difusión y asesoramiento sobre cubiertas verdes y ajardinamientos verticales, espacios ajardinados fundamentales para en entorno urbano. Asescuve integra a los diferentes actores del sector: instaladores, fabricantes, arquitectos, ingenieros y estudiantes, impulsando una comunicación activa con la administración pública.